Saltar al contenido

reto1001Películas

#22 Avaricia (Erich von Stroheim, 1924)

    Una película que es considerada el «santo grial» de los archivistas de cine. Para algunos críticos de la época, la mejor película que se había rodado nunca. Para nosotros una película notable, pero que no es ni mucho menos lo que dice su leyenda.

    der letzte mann

    #19 El último (F. W. Murnau, 1924)

      De nuevo Murnau nos presenta una película que hace avanzar la técnica cinematográfica a cotas nunca vistas hasta entonces. Una historia sencilla pero contada de manera totalmente visual (no tiene intertítulos) y que pone los cimientos definitivos del uso del travelling en el cine.

      la rueda

      #18 La rueda (Abel Gance, 1924)

        sta puede que sea una de las películas mas innovadoras e importantes del lenguaje cinematográfico en toda su historia. Desde «Intolerancia» no habíamos visto una película tan moderna, experimental y poética con la narrativa cinematográfica. El uso de los recursos audiovisuales es abrumador. Casi me atrevo a decir que a nivel de lenguaje audiovisual, es la película más importante de la historia

        la ley de la hospitalidad

        #17 La ley de la hospitalidad (Buster Keaton, 1923)

          La primera obra importante del genial Buster Keaton. Una historia de malosentendidos divertidísimos con una acción loca y frenética que roza el surrealismo. Los cimientos del género del «slapstick».

          esposas frivolas

          #15 Esposas frívolas (Erich von Stroheim, 1922)

            La película más cara de su momento. Más de un millón de euros de presupuesto. Se recreó en estudio casi toda la ciudad de Montecarlo con un montón de figuración. Sin embargo, a nosotros, nos ha parecido una película floja, muy lenta de ritmo y que apenas aporta cosas nuevas al lenguaje cinematográfico.

            Nosferatu

            #13 Nosferatu, eine Symphonie des Grauens (F. W. Murnau, 1922)

              La primera gran adaptación cinematográfica de «Drácula» es una de las películas mas fascinantes, terroríficas e innovadoras de la historia del cine. Sus imágenes forman ya parte del inconsciente colectivo y su impacto cultural sigue vigente 100 años después de su estreno.