El cortometraje ya se ha proyectado en institutos ante más de 700 jóvenes, causando un impacto emocional muy favorable para tratar abiertamente el bullying y sus consecuencias.
El profesorado de los centros ha declarado que gracias al espacio de debate posterior al visionado han salido a la luz situaciones de acoso y de tendencias suicidas.
UNA CATÁRSIS EMOCIONAL
Informes sobre acoso escolar señalan que los protocolos de actuación en los centros educativos no bastan. Hay que anticiparse con actuaciones de prevención que, según estos estudios, reducen en un 50 % los casos de bullying. En este sentido, el cortometraje Cómplices ha dado un importante paso para alcanzar el objetivo con el que se rodó: ser una herramienta eficaz contra el acoso.
Rubén Guindo Nova, director y co-guionista del cortometraje, ha experimentado en su familia las consecuencias del bullying y se ha lanzado a compartirlas con cientos de jóvenes tras el visionado del corto. El resultado ha sido una catarsis emocional que ha sorprendido a la comunidad educativa por su espontaneidad y crudeza.
Laura Castillo, técnica de juventud del municipio de Vallbona de Anoia, quiere transmitir a los profesionales de la educación el impacto que ha tenido la proyección de Cómplices en los institutos de su municipio. “Llegamos a trabajar incluso con aquellos que suelen tener conductas de resistencia y sacamos a la luz nuevos casos, no solo de bullying, sino también de otras problemáticas que afectan a todos los jóvenes”, señala Castillo tras la proyección.
En los institutos donde ya se ha proyectado Cómplices, la comunidad educativa se ha pronunciado así sobre los resultados del debate:
“En media hora se crea un espacio de confianza donde los jóvenes se abren y comparten experiencias propias”
“No hay nada más impactante que una situación real explicada desde el lenguaje juvenil y en primera persona con la presencia del director”
“El corto refleja temas de una realidad aún poco visibilizada, como la pobreza, el machismo, las relaciones dentro del instituto y el suicidio”
ESPACIO DE APERTURA Y EMPATÍA
No se puede entender la proyección de Cómplices sin el debate posterior, donde el director, Rubén Guindo, se dirige a los escolares en un lenguaje directo, sin miedo y desde la más pura autenticidad. “He sentido que se han roto barreras –confiesa el director – al emocionarme delante de cientos de jóvenes y demostrar así que se puede acabar con estereotipos de masculinidad que hacen mucho daño”
«Estamos especialmente orgullosos de ver que este corto no se ha quedado solo en un proyecto cinematográfico, sino que está sirviendo como herramienta pedagógica»
Rubén Guindo, director de de cómplices
El objetivo de esta nueva andadura de Cómplices es que en los centros educativos se trabaje por una tolerancia cero con el acoso. Para conseguirlo, es clave que el alumnado tenga la capacidad de asumir el dolor del otro como propio, incentivando la empatía, algo que se puede lograr a través del cine. Solo cuando se pongan en la piel de Ana, la protagonista del cortometraje, se darán cuenta de que no se puede justificar ningún comportamiento que haga daño.
El cortometraje no ha parado de recibir buenas noticias desde su estreno, con 35 selecciones en festivales de 13 países y 9 premios, nacionales e internacionales.
Cómplices está protagonizado por Paula Gallego (Cuéntame cómo pasó, Paquita Salas), Pepe Viyuela (Aída, Olmos y Robles, La gran aventura de Mortadelo y Filemón), Elena González (Los Serrano, Centro Médico) y Miguel Rellán (Compañeros, El bosque animado, La que se avecina).
Más información del cortometraje en:
https://www.sinapsisfilms.com/complices/
Si estás interesado en proyectar CÓMPLICES escríbenos a:
info@sinapsisfilms.com
Texto de Laura Martín