Saltar al contenido
lirios rotos
Nº 0006

LIRIOS ROTOS

  ( D. W. Griffith, 1919 )


Después del fracaso económico que fue “Intolerancia”, Griffith nos trae una historia mucho menos ambiciosa que sus dos monumentos anteriores, pero que es igualmente bella. Quizás más, por su sencillez (que no simpleza).

Lirios Rotos es un drama “shakespiriano” de amores imposibles e injusticias del destino, donde el director pule su técnica narrativa y sigue explorando nuevas maneras de contar historias. En este aspecto es muy destacable el uso que hace de los flashbacks para presentar la situación emocional de cada personaje. También es muy notable como en esta película el uso del raccord de miradas está mucho más pulido y trabajado, al igual que la introducción de planos con angulaciones de 30 grados para las conversaciones, algo que se convertiría en norma en el futuro. Cada secuencia, por sencilla que sea, está planificada con varios planos y tiene la intención de reforzar lo que ocurre en escena.

El diseño de producción, aunque sencillo, está a un nivel altísimo siendo un protagonista más de la historia y los actores están todos excelentes, especialmente Lillian Gish, que hace uno de sus mejores papeles. Esa imagen de ella forzando su sonrisa con los dedos (hello, Joker) o su reacción de pánico en la escena del armario y el hacha (hola, Kubrick), forman parte ya de la historia del cine.

Esta película, por su estructura, su historia, su duración y su narrativa empieza ya a parecerse mucho al estándar de lo que hoy en día entendemos como una película.

🛠 HERRAMIENTAS QUE USA:

  • Raccord de miradas
  • Doble exposición
  • Perspectiva forzada
  • Travelling de seguimiento
  • Flashback Narrativo
  • Angulaciones de 30º
  • Primerisimo Primer Plano (alguno con travelling)
  • Plano subjetivo
  • Estructura de 3 actos

📽 LA SECUENCIA: Todo el mundo recuerda la escena final del armario, pero yo me quedo con el momento en que Cheng le regala la luz de la luna a Lucy con sus manos. ¡Qué bonito, por dios!

👀 DÓNDE VERLA: Podéis encontrarla en Youtube

PRÓXIMA PELÍCULA: El gabinete del doctor Caligari (Robert Wiene, 1920)

Si te gusta lo que hacemos en BRICOCINE puedes hacer una aportación económica al canal y que podamos seguir con el proyecto.

También puedes hacerte mecenas del canal y conseguir ventajas exclusivas en nuestro PATREON

MUCHÍSIMAS GRACIAS POR EL APOYO
POR UNA CULTURA LIBRE Y SOSTENIBLE PARA TODOS.

Puedes compartir el podcast en tus redes sociales:


Y puedes seguir BRICOCINE en las redes sociales:

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *