Saltar al contenido

#18 La rueda (Abel Gance, 1924)

    Nº 0018

    La rueda

      ( abel gance, 1923 )


    Esta puede que sea una de las películas mas innovadoras e importantes del lenguaje cinematográfico en toda su historia. Desde «Intolerancia» no habíamos visto una película tan moderna, experimental y poética con la narrativa cinematográfica. El uso de los recursos audiovisuales es abrumador. Casi me atrevo a decir que a nivel de lenguaje audiovisual, es la película más importante de la historia.

    «La rueda» nos cuenta la dramática pero poética historia de Sisif, un ingeniero ferroviario que rescata a una niña (Norma) de un accidente de tren. Sisif cría a Norma como si fuera suya, junto con su hijo Elie que no sabe que su hermana es adoptada. La historia se ira torciendo y complicando de tal manera que todos los personajes caerán una y otra vez en una rueda de desgracias. Metáfora que usa constantemente el director y que da título a la película.

    La historia es dura y emotiva pero la forma de contarla esta increíblemente avanzada a su tiempo. Ya solo en la primera escena vemos un accidente de tren montado a un ritmo de cortes de plano totalmente frenético para la época. En algunos momentos llega a poner ¡un plano diferente por fotograma!. Una locura incluso hoy en día. Pero no solo se queda ahí, si no que cada escena es una nueva propuesta de hacer cine. Desde hacer el que es el primer montaje de secuencias del cine (¡antes del sonoro!) a usar el primer travelling circular del cine completo y con sentido argumental, pasando por un uso poético de la doble exposición, del montaje figurativo, uso de travelling largos en interiores, planos subjetivos, montaje paralelo, elipsis temporales, uso narrativo de flashbacks, de la doble exposición, de la banda sonora (increíble este punto), uso del suspense, del flashsideway, de la pantalla partida…. La lista de ideas audiovisuales es descomunal. Y lo mejor es que el uso de todas estas herramientas están para apoyar la historia y darle un sentido poético y emocional único.

    Vista en la distancia te das cuenta de la influencia enorme que ha tenido esta película en el lenguaje universal del cine. Esta a años luz de cualquier otra película de la época. Desde Griffith, creo que nadie había sido tan poéticamente ambicioso con una propuesta cinematográfica. Para mí, y hasta el momento, la película más importante de la historia del cine en cuanto a lenguaje narrativo. De visionado obligado para cualquiera que quiera entender el cine y su poder poético.

    🛠 HERRAMIENTAS QUE USA:

    • Uso del primer plano
    • Montaje paralelo
    • Travelling interior
    • Flash-sideway
    • Profundidad de campo
    • Plano subjetivo
    • Pantalla partida
    • Uso del suspense
    • Travelling circular
    • Montaje de secuencias
    • Flashback
    • Doble exposición

    📽 LA SECUENCIA: El travelling circular del final de la primera parte. Pocas veces un travelling circular a tenido tanto sentido poético como éste. Obra de arte.

    👀 DÓNDE VERLA: Podéis encontrarla en Archive.org de manera libre.

    PRÓXIMA PELÍCULA: El último ( F. W. Murnau, 1924 )

    Si te gusta lo que hacemos en BRICOCINE puedes hacer una aportación económica al canal y que podamos seguir con el proyecto.

    También puedes hacerte mecenas del canal y conseguir ventajas exclusivas en nuestro PATREON

    MUCHÍSIMAS GRACIAS POR EL APOYO
    POR UNA CULTURA LIBRE Y SOSTENIBLE PARA TODOS.

    Puedes compartir el podcast en tus redes sociales:


    Y puedes seguir BRICOCINE en las redes sociales: