Saltar al contenido
Nº 0014

Häxan: La brujería a través de los tiempos

  ( Benjamin Christensen, 1922 )


Esta película sueco-danesa es inclasificable. Única. Irrepetible. Capaz de crear su propio estilo y sus propias normas para transmitir lo que quiere contar. Yo la definiría como «una especie de ensayo cinematográfico ficcionado sobre la historia de la brujería y las superstición en el ser humano».

La película comienza, como si fuera una clase de historia, donde se nos muestran dibujos y maquetas reales de como era la brujería en la edad media e incluso una explicación del modelo astronómico de la época. Sin embargo ese tono de documental cambia radicalmente en la segunda parte y crea unas historias ficcionadas que representan parte de lo que hemos visto en la primera parte.

Estas ficciones capitulares tienen un diseño de producción inspiradísimo creando imágenes realmente fascinantes, perturbadoras e incluso terroríficas. Es como si los siniestros dibujos que hemos visto en la primera parte cobraran vida. Tienen una fuerza visual impresionante. En esta parte se hace una crítica durísima sobre la crueldad y el sadismo de los jueces de la Inquisición. Y el mensaje del sufrimiento gratuito e irracional por culpa de la superstición pocas veces se ha transmitido de manera tan cruda y directa.

Pero la película no solo se queda en eso si no que en su parte final se centra en el tiempo presente y hace una reflexión profunda y muy interesante sobre como la ciencia ha ido reformulando las supersticiones sociales hasta convertirlas en ciencia. Y lo hace hablando directamente al espectador y asumiendo en todo momento que esto es una película de divulgación histórica y científica dando un tono de metacine totalmente único y diferente.

Una obra totalmente inclasificable. Una «rara habis» de la historia del cine que crea su propia forma de contar las cosas. Con un mensaje científico universal muy necesario. Capaz de crear imágenes inolvidables y reflexiones muy inquietantes en el espectador. Una de las grandes sorpresas de esta lista.

🛠 HERRAMIENTAS QUE USA:

  • Uso creativo del color
  • Flash Forward
  • Flash Sideway
  • Raccord de acción
  • Doble exposición
  • Animación en Stop Motion
  • Tiempo invertido
  • Uso dramatico del primer plano
  • Falso flashback

📽 LA SECUENCIA:  La escena del aquelarre. Como si una pintura de Goya cobrara vida.

👀 DÓNDE VERLA: Podéis encontrarla en Youtube de manera libre, en Filmin o adquirirla en Amazon aquí.

PRÓXIMA PELÍCULA: Esposas frívolas ( Erich von Stroheim, 1922 )

Si te gusta lo que hacemos en BRICOCINE puedes hacer una aportación económica al canal y que podamos seguir con el proyecto.

También puedes hacerte mecenas del canal y conseguir ventajas exclusivas en nuestro PATREON

MUCHÍSIMAS GRACIAS POR EL APOYO
POR UNA CULTURA LIBRE Y SOSTENIBLE PARA TODOS.

Puedes compartir el podcast en tus redes sociales:


Y puedes seguir BRICOCINE en las redes sociales:

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *