Saltar al contenido

el reto 1001 películas

El 24 de Octubre de 2021 comenzamos un reto muy ambicioso que nos va a llevar años terminarlo pero del que estamos seguros vamos a aprender mucho de cine. Tanto nosotros como vosotros.

El reto consiste en ver, cronológicamente, las 1001 películas del famoso libro «Las 1001 películas que hay que ver antes de morir»

Un viaje por la historia del cine donde después de ver cada película, haremos una pequeña reseña de lo que nos ha parecido y, como siempre hacemos en el canal, os contaremos algunas de las herramientas cinematográficas que usa la película.

¡Únete a nosotros en este fascinante viaje por la historia del lenguaje cinematográfico¡

Aquí os dejamos un enlace patrocinado por si os queréis hacer con el libro (muy recomendable):
https://amzn.to/3cHuz9A


#reto1001películas


#22 Avaricia (Erich von Stroheim, 1924)

#22 Avaricia (Erich von Stroheim, 1924)

Una película que es considerada el «santo grial» de los archivistas de cine. Para algunos críticos de la época, la mejor película que se había rodado nunca. Para nosotros una película notable, pero que no es ni mucho menos lo que dice su leyenda.

der letzte mann

#19 El último (F. W. Murnau, 1924)

De nuevo Murnau nos presenta una película que hace avanzar la técnica cinematográfica a cotas nunca vistas hasta entonces. Una historia sencilla pero contada de manera totalmente visual (no tiene intertítulos) y que pone los cimientos definitivos del uso del travelling en el cine.

la rueda

#18 La rueda (Abel Gance, 1924)

sta puede que sea una de las películas mas innovadoras e importantes del lenguaje cinematográfico en toda su historia. Desde «Intolerancia» no habíamos visto una película tan moderna, experimental y poética con la narrativa cinematográfica. El uso de los recursos audiovisuales es abrumador. Casi me atrevo a decir que a nivel de lenguaje audiovisual, es la película más importante de la historia

esposas frivolas

#15 Esposas frívolas (Erich von Stroheim, 1922)

La película más cara de su momento. Más de un millón de euros de presupuesto. Se recreó en estudio casi toda la ciudad de Montecarlo con un montón de figuración. Sin embargo, a nosotros, nos ha parecido una película floja, muy lenta de ritmo y que apenas aporta cosas nuevas al lenguaje cinematográfico.

Nosferatu

#13 Nosferatu, eine Symphonie des Grauens (F. W. Murnau, 1922)

La primera gran adaptación cinematográfica de «Drácula» es una de las películas mas fascinantes, terroríficas e innovadoras de la historia del cine. Sus imágenes forman ya parte del inconsciente colectivo y su impacto cultural sigue vigente 100 años después de su estreno.

Dr Mabuse el jugador

#11 Dr. Mabuse, der Spieler-Ein Bild der Zeit (Fritz Lang, 1922)

Obra de referencia para el cine de “Doctores Locos”. En este caso tenemos al Dr. Mabuse, un psiquiatra con ideas criminales que tiene el poder de manipular las mentes de los demás y de transformarse en cualquier persona gracias a un complejo maquillaje.

within our gates La negra

#8 Within Our Gates (Oscar Micheaux, 1920)

La primera película dirigida por un afroamericano de la que se tiene constancia. Estuvo perdida durante décadas hasta que se encontró una copia en la Filmoteca de Madrid en los años 70. 

el gabinete del doctor caligari

#7 EL GABINETE DEL DR. CALIGARI (Robert Wiene, 1920)

Una película única e irrepetible. El film que estableció las bases de todo el cine de terror y misterio posterior. Inquietante, fascinante y muy sorprendente en su trama. Directores como James Whale, Murnau, Orson Welles, Charles Laughton o más recientemente Tim Burton beben directamente de esta película y su hipnótica estética.

lirios rotos

#6 LIRIOS ROTOS (D. W. Griffith, 1919)

Lirios Rotos es un drama “shakespiriano” de amores imposibles e injusticias del destino, donde el director pule su técnica narrativa y sigue explorando nuevas maneras de contar historias.

intolerancia

#5 INTOLERANCIA (Intolerancia, 1916)

Hacía mucho tiempo que una película antigua no me impresionaba tanto. Estamos ante una de las películas más grandes y espectaculares de la historia.

el nacimiento de una nacion

#3 EL NACIMIENTO DE UNA NACIÓN

La primera gran producción del cine. Primera gran película de temática bélica. Primera gran película de recreación histórica. La primera en demostrar que se podían crear grandes (y largas) historias épicas en el cine. Un derroche de innovaciones técnicas y argumentales arrollador para la época. Todo el cine posterior está virtualmente en deuda con esta película.