El Centro de Mayores de Colmenar Viejo ha acogido un cine fórum sobre Parkinson alrededor de la cinta “¿Bailas, Papá? Una historia de Swing y Parkinson” para sensibilizar al público, dónde el colectivo local de Parkinson ha dado sus primeros pasos de la mano de la asociación Parkinson ALCOSSE y Parkinson Madrid.
La presidenta de la asociación Parkinson ALCOSSE de Alcobendas, Pilar Martín, felicitó a su director, Miguel Monteagudo, por el corto “pequeño pero muy grande” porque le recuerda los inicios de su enfermedad y recomienda la práctica de todo tipo de ejercicio físico a quienes la padezcan. También ha recordado los inicios de su asociación y anima a que otras se pongan en pie porque ayuda a enfermos y familiares.
Por su parte, el cineasta ha explicado que el objetivo de este corto es sensibilizar sobre los beneficios saludables del swing, especialmente en el Parkinson, donde encontró un gran desconocimiento sobre la enfermedad. Así, en su película profundiza en algunos de sus aspectos como la depresión, negación y bloqueos, destacando la integración social que necesitan los afectados.
“El baile genera endorfinas de felicidad y con él haces amigos, por eso se lo recomiendo a todo el mundo”
En su intervención en el coloquio, la doctora Ana Rodríguez, neuróloga del hospital La Paz, ha hecho hincapié en la necesidad de moverse para ralentizar el Parkinson, sobre todo desde fases iniciales. “Es un pilar básico no farmacológico, aunque hay nuevos medicamentos y ensayos muy prometedores para frenar la enfermedad”.
También ha participado Pilar, afectada de Parkison y una de las figurantes del corto, que baila swing y anima a que la gente también lo haga y salga a bailar. “Medicación y swing: ¡me cambió la vida!”
Un encuentro que despertó mucho interés entre los asistentes que preguntaron sus dudas, inquietudes, necesidades, sugerencias o consejos ante la enfermedad. Donde la Asociación Parkinson Madrid pidió que nunca se tire la toalla “porque hay que moverse en cualquier etapa de la enfermedad.”
“Medicación y swing: ¡me cambió la vida!”
Heliodora Méncias, del Centro de Salud Norte de Colmenar Viejo ha animado a las asociaciones a que luchen por el reconocimiento de sus derechos como pacientes: reclamaciones, servicios públicos, compromisos políticos o pedir el reconocimiento de unidades del movimiento a la Consejería de Sanidad.
Finalmente Esther, en nombre del colectivo de Parkinson colmenareño, ha recordado que se reúne los jueves de 12,00 a 13,00 horas en el Centro de Salud Norte del municipio dentro de un taller de apoyo donde realizan diversas actividades “como manualidades, punto, jabones o cualquier cosa que nos invite a movernos”.